Para não esquecer...

MÚSICA PARA O FIM DE SEMANA - misa campesina


aqui tentei aguçar o apetite do ouvido para a Misa Campesina. Hoje retomo o tema,
  • segredando-lhe que o disco inteiro está aqui;
  • desviando-lhe a atenção para a coluna direita deste blogue, onde poderá ouvir todas as faixas (as interpretações, propositadamente, são variadas, incluindo versões pop);
  • propondo-lhe uma interpretação da última faixa ("Canto de despedida") alternativa à que pode ouvir no nosso podcast:

Roubei daqui algumas informações complementares sobre a Misa campesina:
La compuso Carlos Mejía Godoy, el gran trovador del sandinismo, y la letra le pertenece a Ernesto Cardenal, que de esas cosas sabía algo, por sandinista, por literato y por cura.
Vio la luz en 1975 y la Conferencia Episcopal de Nicaragua tardó menos de un año en prohibirla, porque contiene “un mensaje subliminal que se contrapone a la verdadera exégesis del Evangelio” (que, por supuesto, es la de ellos) y el Cardenal Obando le tiró otra excomúnica hace relativamente poco, por “no ser litúrgica” (ocultando el pequeñísimo detalle de que él, por su cargo en la iglesia nicaragüense, podría hacerla litúrgica de un solo plumazo).
Pese a tanta diligencia para enfrentar a la herejía, ya ha sido traducida a ocho idiomas y se canta en más de veinte países. Es interesante tenerla a mano, porque representa un capítulo más de una lucha ideológica que lleva ya casi 20 siglos (vamos a excluir a los primeros cristianos, que vivían realmente en comunidad y pasaban gran parte de su tiempo tratando de zafar de los leones).
Una lucha que hace muy poco vi resumida en una frase que me gustó mucho y por eso la pongo: “Mientras la pregunta religiosa fundamental sigue siendo ésta: ¿hay vida después de la muerte?, un tercio de la humanidad, sometido hoy a un empobrecimiento deshumanizante, se pregunta: ¿habrá vida antes de la muerte?”.
Depende de para quién, se contestaría la “liturgia”. Aunque otras “liturgias” (como la española o el Consejo Mundial de Iglesias) consideraron a la Misa Campesina muy apropiada.
Aunque, no demos tantas vueltas … la "pregunta" de este momento histórico parece ser si el latín (o violín de lata, dirían Les Luthiers) debe volver o no a la misa (y hay riesgo de que gane por goleada).
En fin, incurriendo en un error que jamás cometería la jerarquía de la iglesia vaticana ni nicaragüense, voy a confiar en el criterio de ustedes para que resuelvan esos dilemas y asuman una posición personal, pensando con su propia cabeza.

Lista de temas:
01) Canto de entrada
02) Kirye
03) Gloria
04) Credo
05) Ofertorio
06) Canto de meditación
07) Santo
08 ) Miskito lawana *
09) Vamos a la milpa (Comunión)
10) Canto de despedida

(*) Aunque esto sería otro tema, vamos a aclarar que la lengua miskito es una lengua prehispánica que sigue viva en la costa caribeña de Nicaragua y algo de Honduras. La hablan entre 15 y 20.000 personas, muy segregadas del resto del país desde siempre, que reconocen su origen étnico en la mezcla entre los nativos originarios, esclavos negros evadidos de islas caribeñas y bucaneros ingleses que usaban la zona como base operativa.
escrito por ai.valhamedeus

0 comentário(s). Ler/reagir: